TALLER INSTITUCIONES

Objetivos: Se busca promover un debate creativo entre los distintos departamentos de la ciudad y otras instituciones públicas involucradas, generando debates transdisciplinares que permitan discutir y contrastar las opiniones sobre el futuro del Distrito Central. Es necesario involucrar a las personas responsables de la gestión de la ciudad para poder iniciar procesos de transformación urbana.

El taller se estructurará en cuatro partes con diferentes objetivos específicos:

1. En primer lugar, ampliaremos el enfoque mostrando referencias y ejemplos de buenas prácticas en todas las partes del mundo, generando una atmósfera creativa entre los participantes. Se seleccionarán ejemplos de proyectos de Acupuntura urbana, los cuales, a través de intervenciones de pequeña escala, han generado un gran impacto y nuevas dinámicas urbanas sociales y económicas.
2. Se expondrán y debatirán los problemas urbanos identificados en las sesiones previas y se realizarán una serie de actividades en grupo para definir estrategias y posibles soluciones.
3. Se invitará a los participantes a colaborar entre ellos en la creación de un mapa de ideas (Mind Map) y sus posibles estrategias para llevarlas a cabo, mostrando la necesidad de trabajar juntos para el bien común de la ciudad.
4. Por último, se realizará un ejercicio individual en el cual se definen las tareas específicas que cada cual debería llevar a cabo para obtener los resultados deseados. Esta actividad persigue hacer conscientes a los participantes de que ellos pueden convertirse en los impulsores del cambio y la renovación de la ciudad y a través del trabajo colaborativo y la cooperación interinstitucional ese cambio es posible.

Dinámica: Se expondrán temas y casos de estudio que posteriormente serán debatidos en grupos interdisciplinares e interdepartamentales. Comparando los resultados de este taller con la serie de actividades realizadas anteriormente con los escolares, los universitarios y los agentes activos, se reflexionará y extraerán conclusiones sobre las necesidades de la ciudad desde diferentes puntos de vista.

Dirigido preferentemente a: técnicos y funcionarios implicados en el presente y futuro urbano del Distrito Central de Honduras. Número máximo de participantes: 30 plazas.

Resultados: Un listado de problemas por grupo encontrados en diferentes puntos de la ciudad, hojas de reflexión individual sobre cada uno de ellos, un Mind Map colaborativo y un listado de tareas concretas para cada participante. Se documentará la actividad con textos y material audiovisual para mostrar los resultados.

Regresar | Categoría: Taller Institucional | Etiquetas:


2 Respuestas

  1. Juan Carlos Gamero dice:

    Estimados! Saludos cordiales. Quisiera solicitar información acerca del Taller de Acción Urbana, ya que estoy interesado en participar. Espero poder ser parte de este proceso que ayudará al desarrollo de un Plan de Acción para el Municipio del Distrito Central.

  2. eu dice:

    Hola Jesús, estaremos encantados de contar con tu participación. Te enviaremos una ficha de inscripción al email que nos has facilitado y un documento informativo.
    Muchas gracias y esperamos que disfrutes del taller en caso de participar.